La terminal
- raulgr98
- 1 mar 2023
- 3 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Este espacio no es ajeno a la filmografía de Steven Spielberg, pues probablemente es mi director favorito de todos los tiempos. Ya hemos discutido algunos de sus dramas y varios de sus más exitosos blockbusters, pero en esta ocasión me gustaría celebrar una de sus películas más humildes: La terminal.
Estrenada en 2004, Spielberg dirige un guión de Sacha Gervasi y Andrew Niccol. La historia, que transcurre casi en su totalidad en la terminal de un aeropuerto (de ahí el nombre), cuenta la historia de Viktor Navorski, un viajero del ficticio país de Krakozhia que queda atascado en el aeropuerto por un golpe de Estado en su nación durante el vuelo y, al perder validez su pasaporte, no puede ingresar a Estados Unidos ni ser enviado de vuelta. El elenco está encabezado por Tom Hanks (Viktor) y cuenta con la participación de Catherine Zeta-Jones (Amelia), Stanley Tucci (Dixon), Chi McBride (Joe), Diego Luna (Enrique), Kumar Pallana (Gupta) y Zoe Saldana (Dolores), entre otros.
Antes de continuar con lo positivo, me gustaría discutir los elementos comúnmente criticados de la película: en la que si estoy de acuerdo es que la resolución del personaje de Amelia no fue tan satisfactorio como el del resto de los personajes, y su amor imposible con Viktor no es tan desarrollado como la relación de este con los otros trabajadores de la terminal. Sin embargo, la principal crítica es que es una historia demasiado simple y con una fatal falta de ambición, y no podría estar más en desacuerdo, pues aunque es sencilla no la considero simple, sino que utiliza una estructura básica para contar una historia llena de corazón y con algo que decir.
El principal aspecto positivo que tengo que decir sobre la película es que los sentimientos son genuinos: a pesar que el detonante de la trama puede parecer absurdo al inicio, la atmósfera creada por la dirección de Spielberg es tan efectiva que rápidamente el espectador está totalmente inmerso en la ficción, que con la misma calidad puede hacerte reír durante casi toda la historia (que tiene un tono muy ligero) pero también conmoverte en los clímax emocionales de la película. Además de dos diferentes romances, el guion también encuentra espacio para establecer un misterio sobre las motivaciones de Viktor para hacer su viaje, siendo la revelación final probablemente la mejor escena de la película, que hace un fenomenal trabajo construyendo tensión para la resolución.
No quiero contar mucho más de la historia, porque creo que una descripción textual de las escenas no le harían justicia (la dirección y las actuaciones elevan el libreto). pero quiero comentar el tema central de la historia, pues pese a lo que algunos críticos dicen La terminal si tiene un mensaje que comunicar: no sólo Viktor es un inmigrante, sino que la mayoría de los trabajadores del aeropuerto pertenecen a minorías, varios de ellos obreros ilegales, pero que forman un sólido grupo de apoyo entre ellos. En oposición a ellos, las autoridades migratorias, en su afán de cumplir las reglas, se muestran fríos y crueles, siendo toda la cinta una metáfora bastante explícita de la importancia de encontrar la humanidad en los más desfavorecidos, empatizar con el otro y una fuerte crítica al sistema migratorio.
Antes de concluir, me quiero detener en los personajes, pues la caracterización es la joya de la cinta. Tom Hanks ofrece una interpretación protagónica muy interesante, en la que los problemas de comunicación Viktor podría pasar por un bufón ignorante en manos menos capaces, pero Hanks establece desde el principio que la inocencia del migrante no equivale a ingenuidad, y que hay una gran inteligencia escondida. Aunque no se les dedica mucho tiempo en pantalla, el elenco secundario es sorprendentemente memorable, y creo que eso es un mérito de los actores: aunque en Catherine Zeta-Jones y Kumar Pallana descansan las escenas dramáticas, Luna y Saldana son muy graciosos y carismáticos, y en conjunto es palpable la evolución del grupo de amigos y los vínculos que forman en los nueve meses en los que transcurre la trama. Finalmente, quiero hacer mención especial a Stanley Tucci, que entretiene como un villano totalmente mezquino que encaja perfecto con el tono de la película, pero que logra construir un arco narrativo en relativamente pocas escenas en pantalla.
En una entrevista Spielberg dijo que realizó La Terminal porque quería rodar una película "que pudiera hacernos reír, llorar y sentirnos bien sobre el mundo". Me es grato recomendar esta cinta no sólo porque me parece que cumplió su objetivo, sino porque estoy convencido que necesitamos más historias como esa.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios