top of page

Leer la Biblia, parte 2

¡Bienvenidos pasajeros! Perdón por no publicar esto ayer, pero las festividades me lo impidieron. Aun así, lo prometido es deuda, así que terminamos la celebración de Semana Santa con la tabla que desglosa la composición de la Biblia.


Primero que nada, un poco de historia del judaísmo: Las escrituras judías se pueden dividir en tres grupos o libros principales: La Torá (que marca la Ley de Moisés, la base de su pensamiento religioso), el Nev'im (o escrituras de los profetas) y Ketuvim (los otros Escritos, que no pertenecen a las otras categorías). Estos tres libros, con importantes diferencias teológicas, son los que en la Cristiandad componen el Antiguo Testamento.


La Biblia, que son una edición de los textos anteriores más el Nuevo Testamento, obtuvo su composición actual en el año 382, y como vimos en la sección pasada, es el libro más influyente de la Historia. Debo aclarar que, aunque las tres principales vertientes del cristianismo reconocen como válidos los 27 libros del Nuevo Testamento, hay diferencias en cómo se edita el Viejo (39 para los protestantes, 46 para los católicos y 52 para los ortodoxos). Para propósitos de este escrito, la tabla a continuación usa como referencia la estructura católica, que nos da un total de 73 libros.


Sin más que agregar, los dejo con la tabla, con la esperanza que sirva de ayuda para acercarse a la lectura de un texto tan relevante.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Comentarios


bottom of page