top of page

Marvel vs DC: gráfica

¡Bienvenidos pasajeros! No es la primera vez que hablo en este espacio de películas de superhéroes, el dominio que tuvieron por dos décadas sobre la cultura popular y su posible ocaso, pero rara vez he comparado las adaptaciones de las dos principales casas productoras de Estados Unidos: Marvel y DC, cada uno con varios emblemáticos grupos de personajes. Las tablas y gráficas de hoy no tendrán mucha interpretación, porque creo que se explican solas, pero lo que quise es hacer un rastreo de con que frecuencia se han dado las adaptaciones de uno y otro, y cuando se dio el giro de ser más populares los personajes de DC a ser los de Marvel los dominantes.


Antes de comenzar, debo aclarar que para propósitos de esta publicación, tome en consideración únicamente las películas (no series, lo que complicaría los resultados), estrenadas en cines (sin contar especiales o cintas de streaming) y adaptadas del sello principal, por lo que no contarán películas basadas en sellos editoriales secundarios ni de Marvel (Kick-Ass, Kingsman, Hombres de Negro) ni de DC (V de Vendetta, Stardust, etc.). Realizando el filtro correspondiente, nos quedamos con una muestra de setenta y ocho películas de Marvel y cuarenta y seis de DC.


Dado que la historia de películas de cómics se remonta décadas atrás, decidí hacer el registro de las adaptaciones en formato de tabla, dando los siguientes resultados:


Marvel vs DC

Año

Marvel

DC

1951

0

1

1966

0

1

1978

0

1

1980

0

1

1982

0

1

1983

0

1

1984

0

1

1986

1

0

1987

0

1

1989

0

2

1992

0

1

1993

0

1

1995

0

1

1997

0

2

1998

1

0

2000

1

0

2002

2

0

2003

3

0

2004

3

1

2005

2

2

2006

1

1

2007

3

0

2008

3

1

2009

1

1

2010

1

1

2011

4

1

2012

2

1

2013

3

1

2014

5

0

2015

3

0

2016

4

2

2017

4

3

2018

6

2

2019

4

2

2020

1

2

2021

5

1

2022

4

3

2023

4

4

2024

4

1

2025

3

1


La tabla arroja un punto muy interesante de inflexión: el periodo 1997-2000, que tiene una explicación fascinante: los cuatro años sin adaptaciones de DC después del fracaso de Batman y Robin puso a la versión fílmica de los personajes en una desventaja de la que no se han podido recuperar, mientras que Marvel, después de un arranque mucho más lento, capitalizó en dos éxitos consecutivos (X-men, Spider-man) para consolidar una cadena de producción constante, como pueden ver en la gráfica que simplifica por décadas los estrenos.


ree


Sin embargo, la coyuntura a finales del siglo pasado no es suficiente para explicar la diferencia abrumadora en el número de películas, sobre todo en el periodo 2010-2019; por lo que concluyo con dos gráficas adicionales, que me parecen muy esclarecedoras: la cuestión de los derechos: mientras que Warner Bros. ha conservado por décadas la totalidad de DC como propiedad intelectual, la posesión de los personajes de Marvel se repartió entre varios estudios, y permanece fragmentada hoy en día, lo que explica la diversidad de producciones, pues tres estudios tenían proyectos simultáneos.


ree


ree


Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Comentarios


bottom of page