top of page

Mientras dormías

¡Bienvenidos pasajeros! No hay nada que disfrute más que descubrir cosas nuevas junto a mi novia. Cuando decidí que quería conmemorar el 14 de febrero comentando una comedia romántica, el primer recuerdo que vino a mi mente es nosotros dos acurrucados en un sofá una noche de invierno, y ella mostrándome un clásico del género que yo ni siquiera sabía que existía: Mientras dormías.


Estrenada en 1995 a una gran acogida entre el público y la crítica, la cinta es dirigida por Jon Turteltaub y escrita por Daniel G. Sullivan y Friedric Lebow; integrado el elenco por Sandra Bullock (Lucy Moderatz), Bill Pullman (Jack Callaghan), Peter Gallagher (Peter Callaghan), Peter Boyle (Ox Callaghan), Micole Mercurio (Midge Callaghan), Glynis Johns (Elsie), Monica Keena (Mary Callaghan), Jack Warden (Saul Tuttle), Michael Rispoli (Joe Fusco) y Ally Walker (Ashley Bartlett). Dulce y divertida, con la locación de Chicago dándole una atmósfera especial (muy diferente a NYC), lo que más me sorprendió de la película la primera vez que la vi es como toma todos los clichés del género, pero ejecutándolos de tal forma que eleva la historia por encima de sus compañeras.


El primero de estos arquetipos es que la trama inicia por un acontecimiento poco creíble (el destino), que usualmente involucra una especie de engaño. En el caso de esta película, una empleada del metro (Bullock), salva a un hombre que le gusta (Gallagher) de morir pero éste queda en coma. Por una confusión, la familia del herido cree que ella es su prometida y la integran al grupo, causándole un fuerte conflicto sobre todo cuando comienza a tener sentimientos por el hermano del convaleciente (Pullman). Una situación tan estrambótica que funciona muy bien para detonar la fantasía, es interpretada de forma realista, y la manera en la que la confusión es planteada ayuda a que la protagonista no sea caracterizada de una manera negativa, pues no miente deliberadamente a los personajes, y el espectador entiende por qué se resiste a decir la verdad. En ese mismo sentido, otro de los clichés del género (la separación posterior a la revelación del engaño) me parece una de las mejor ejecutadas que he visto, pues cuando la mentira es descubierta por uno de los personajes hay comprensión y no furia, la confesión en el tercer acto viene de forma voluntaria (sin obligación), y la separación es decisión de la propia heroína, y no por un rechazo de los afectados.


Otro cliché es llenar la trama de personajes secundarios estrafalarios, que muchas veces distraen del romance central. En este caso, aunque existen algunos cuya función principal es el alivio cómico (Rispoli), la mayor parte del elenco de soporte tiene una función muy clara, y es que Lucy no mantiene la mentira por atracción a un hombre, sino porque es la familia de ésta, al proporcionarle un sistema caluroso, lo que verdaderamente la enamora. Hay otras películas en las que uno de los protagonistas comprende más a su interés romántico al conocer a la familia, pero ésta es una de las pocas en las que se podría decir que los padres, hermanos, etc. reciben una caracterización casi al mismo nivel que los protagonistas, y donde el guion se toma el tiempo de hacerlos personajes redondos, que complementen a la pareja. Las actuaciones en esta película me parecen infravaloradas, pues es difícil lograr una química tan completa que sólo se encuentra en las familias numerosas, pero creo que la mejor es la de Jack Warden como el padrino, sin duda el más inteligente de todos, y por lo tanto el que percibe cosas que los demás no.


Cerrando con la pareja protagónica, funciona gracias a la espectacular química que comparten en pantalla Bullock y Pullman; pero a la vez el diálogo es sólido y permite romper tres clichés: El primero de ellos es que la historia no muestre ninguna señal de amor más allá de la atracción física (algo sobre lo que el guion hace un comentario, pues Lucy nunca ha hablado con Peter), pues Mientras dormías se toma su tiempo para mostrar los intereses, ambiciones y sentido del humor que tienen en común, siendo el enamoramiento relativamente lento considerando que la película dura menos de dos horas. El segundo cliché que la película evita es en el que los protagonistas pelean constantemente, pues aunque al inicio de su interacción hay desconfianza mutua, los conflictos son producto de las frustraciones internas de los personajes más que de diferencias irreconciliables entre ellos, que en la vida real derivarían en una relación tóxica. El tercer arquetipo, y uno que detesto cuando está mal ejecutado, es en el que las dos personas (o al menos una) saben que no deberían perseguir una relación, pero se sienten arrastrados a la otra persona de manera incontenible. En el caso de esta película, los dos protagonistas tienen razones de peso para tratar de sepultar sus sentimientos, y en efecto hacen todo lo posible por ignorarlos (nunca persiguen activamente una relación con el otro mientras está la confusión), lo que pone a ambos en una mejor posición ética para la audiencia. Por lo tanto, el guion tiene que ser más ingenioso para construir un romance que ninguno de los dos busca, y en efecto, contrario a muchas cintas, los encuentros se dan de manera orgánica e inevitable, en una de las mejores muestras de "amor por accidente" que he visto por parte de Hollywood.


Con toda seguridad la cinta no conmoverá a aquellos que detesten el género, y reconozco que el humor es más débil que el romance; pero la historia genera mucha empatía, la atmósfera es dulce y el elenco carismático. Si van con la mente abierta, hay maneras mucho peores de pasar San Valentín.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío




Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page