Ozymandias
- raulgr98
- 27 mar 2024
- 1 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! El día de hoy, en esta breve publicación, analizaremos uno de los poemas más importantes para la edad contemporánea. Primero les presentaré una tabla en el que podrán ver los versos originales del soneto, junto con el esquema de rima y la traducción, antes de concluir con un comentario.
Rima | Verso | Traducción |
A | I met a traveller from an antique land | A un viajero vi, de antigua tierra |
B | Who said: two vast and trunkless legs of stone | Que dijo: de piedra y sin tronco dos piernas |
A | Stand in the desart. Near them, on the sand, | En el desierto yacen. Junto a ellas en la arena. |
B | Half sunk, a shattered visage lies, whose frown | Medio enterrado, un rostro roto, cuyo ceño |
A | And wrinkled lip, and sneer of old command, | y labio arrugado, y frialdad de viejo tirano. |
C | Tell that its sculptor well those passions read | Bueno fue el escultor para leer esas pasiones |
D | Which yet survive, stamped on these lifeless things, | Que aun sobreviven, talladas en estas cosas muertas |
C | The hand that mocked them and the heart that fed: | La mano que las hizo, y el corazón que las alimentó |
E | And on the pedestal these words appear: | Y en el pedestal este escrito permanece: |
D | My name is Ozymandias, King of Kings: | Mi nombre es Ozymandias, Rey de Reyes |
E | Look on my works, ye mighty and despair! | Vean mi obra, poderosa, y desesperen. |
F | No thing beside remains, Round the decay | Nada más permanece, completa es la ruina. |
E | Of that colossal wreck, boundless and bare | De aquella ruina colosal, desatada y desnuda. |
F | The lone and level sands stretch far away | Tan solo la solitaria arena , se extiende en el horizonte |
Más allá de la peculiar rima y una métrica dispar, no se puede negar que la imagen que genera es impresionante: los restos de una estatua derruida, lo único que queda de una gran obra perdida en el tiempo. Incluso si no se conoce el contexto histórico (Ozymandias es el nombre con el que los griegos conocían a Ramsés II), la crítica al poder es clara: hasta el imperio más grande termina por caer, y no hay legado que sea eterno. Un segundo aspecto, del que no se comenta tan a menudo, es que quien más merece admiración no es el rey, ignorante que su vanidad no conduce a ningún lado, sino el artesano, condenado al anonimato, pero cuya maestría es la única que permanece entre las dunas. En un momento, quizá el más evidente desde el fin de las antiguas monarquías, en el que los poderosos están demasiado preocupados por su propio legado, persiguiendo nociones erróneas de gloria e inmortalidad, la inutilidad a la que conduce el orgullo es una lección que todos deberíamos tener presentes.
Título original: Ozymandias
Autor: Peter Shelley
Año de publicación: 1818
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío
Comentarios