Parque Jurásico
- raulgr98
- 2 sept
- 4 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Todos los meses hago un esfuerzo por leer o releer una novela, pero no siempre las llego a reseñar aquí, pues esta tradición es una que me gusta reservar para mí. Sin embargo, consideré interesante compartir con ustedes mi lectura de agosto, pues estoy casi seguro que es la primera vez en este espacio que reseñaremos un libro cuando la película ya tiene su propia publicación.
A nivel temático, la novela tiene muchas similitudes con la película, que fui lo primero que conocí; entre ellos una crítica muy fuerte al complejo de Dios del que padecen muchos poderosos, y la ignorante arrogancia del capitalismo cínico. Sin embargo, el libro con un ritmo mucho más lento puede detenerse para expandir en estas ideas y agregar otras como una denuncia muy fuerte en contra de la propiedad privada de la ciencia y la falsa idea de progreso asociada a la innovación tecnológica. De hecho, una de las diferencias que más disfruté es una profundización en el sistema computacional del parque, y cómo estaba destinado a fallar incluso si el espionaje corporativo no fuera un factor dentro de la ecuación.
Hay una razón por la que Crichton era considerado uno de los mejores autores contemporáneos de ciencia ficción, y es el uso experto del lenguaje. Por las necesidades de la historia, Parque Jurásico incluye terminología genética, paleontológica, informático y matemático; siendo sobre todo este último el más complicado y aún así una especie de hilo conductor de la historia (el modelo Malcolm marca las divisiones del libro), pero el autor logra incorporarlos en una narrativa ágil, con un muy buen ritmo y capítulos que en su mayoría son breves. El cambio de perspectivas ayuda a que la trama se mueva de forma constante sin abrumar al lector, y permite que la mayor parte de los personajes reciba desarrollo.
Hablando de los personajes, como he dicho muchas veces, para mí son más importantes que la misma trama, y creo que en ellos radica la principal razón por la que el libro y la película se pueden disfrutar por separado. Si bien la trama a grandes rasgos (ya hablaré más adelante de las diferencias) es la misma, la caracterización de los protagonistas la vuelve una experiencia completamente distinta. Grant es prácticamente el mismo, sin la subtrama de aprender a ser padre (una marca de Spielberg), pero el resto de los personajes tiene o personalidades diferentes o trasfondos expandidos que informan mucho sobre su personalidad. Dentro del elenco, los niños me gustan más en la versión cinematográfica pero Henry Wu, Arnold y Muldoon, personajes muy secundarios en la película, se vuelven fascinantes en la página; mas son tres los que tienen los cambios más significativos: el primero es Malcolm, quien pese a tener casi los mismos diálogos en ambas versiones, el orden y contexto en el que los dice altera de forma drástica su personalidad. Otro es Gennaro, quien es posiblemente el peor personaje de la película, pero en el libro es uno de los mejores construidos, rompiendo con todos los clichés de los abogados en la ficción. Finalmente, aunque siento mucho cariño por la versión cinematográfica, sin duda el Hammond literario es un personaje más interesante, probablemente más realista, y un excelente villano, la encarnación de la soberbia y la ignorancia.
Decidí releer Jurassic Park porque leí en internet alguna opinión que se quejaba que nunca ha habido una película de la franquicia con clasificación para adultos, y aseguraba que las muertes gráficas son de los mejores elementos del libro. Con la relectura (antes me saltaba esas partes) debo confirmar que sí, son brutales, hay una en particular que permanecerá conmigo por mucho tiempo, pero están lejos de ser lo mejor de la novela (de hecho, creo que la reducción de muertos en la película es en beneficio de la historia), encontré mucho más atemorizantes las secuencias de suspenso (como la balsa, la cocina y el mordisqueo de barrotes en el techo) y elementos que la película cortó como soluciones creativas para hacer frente a los raptores, que son incluso más inteligentes en el libro.
Quizá la oportunidad más desperdiciada del libro es que no encontré en él el asombro que la película genera, es desde el primer momento mucho más escéptica ante la prudencia del parque, lo cual es más congruente con los temas de la historia, pero no es tan satisfactorio (lo que más se acerca es un par de secuencias con crías, que debo decir le dieron un aire trágico inesperado al final); sin embargo la novela es mucho más efectiva en el aspecto del terror, con un prólogo extendido que es excelente para generar intriga (los personajes principales tardan varios capítulos en aparecer). Finalmente, lo más satisfactorio de revisitar el libro fue encontrar las repuestas para un par de misterios que la película plantea, pero deja sin responder.
¿Cuál de las dos versiones es mejor? Creo que siempre disfrutaré más la película, pero un crédito le debo dar a la novela, a parte de ser la génesis del concepto en primer lugar, y es que es el más sugerente de los dos medios. Funciona como un gran espectáculo, pero también es de los libros de ciencia ficción que más me han hecho pensar.
Título original: Jurassic Park
Autor: Michael Crichton
Año de publicación: 1990
Hasta el próximo encuentro…
Navegante del Clío
Comentarios