Premio de la Academia a Mejor Película Animada: gráfica
- raulgr98
- 9 jun 2024
- 2 Min. de lectura
¡Bienvenidos pasajeros! Esta publicación especial surgió de una discusión que tuve con mi hermano sobre si el Oscar a la mejor animación se compraba. Aunque no hay evidencias para confirmar o desmentir lo anterior con tal certidumbre, pero la conversación me motivó para investigar la distribución de los ganadores por estudio.
Entregándose por primera vez en 2001, a la fecha han existido veintitrés ganadores y noventa y nueve nominaciones, agrupadas de la siguiente manera:
Lo primero que quiero señalar es que es una categoría más diversa de lo que recibe crédito, con películas extranjeras casi todos los años. Sin embargo, no deja de ser notorio que los ocho estudios que se han alzado con el galardón acumulan casi dos tercios de las nominaciones. De hecho, hay algunos estudios tradicionales que nunca han podido ganar (Laika conserva este récord con seis nominaciones), mientras que otros como Aardman han encontrado más éxito en coproducciones que como independientes.
Lo siguiente que observé es una disparidad entre nominaciones y victorias en algunos estudios, siendo el más notorio Dreamworks, que sólo ha ganado dos veces (y una de ellas en colaboración con Aardman) de un total de 14 nominaciones (que superan a las Disney si no se cuenta Pixar como parte de este estudio), la segunda más alta. De hecho, el desempeño de Walt Disney Animation es más bien pobre (4/13), lo que indica que incluso la compañía parental ha sufrido del casi monopolio de Pixar.
Y sin embargo, este dominio perteneció a un periodo muy específico en la historia de la categoría. Su primera etapa fue bastante diversa (Dreamworks-Ghibli-Pixar-Pixar-Dreamworks-Warner), como lo es también la más reciente (Sony-Pixar-Pixar-Disney-Netflix-Ghibli). Es la etapa intermedia, de 2007 a 2017 donde se concentró el éxito de Pixar, acumulando siete de los once galardones (cuatro de ellos consecutivos) y sólo uno de ellos en esta etapa de un estudio fuera del bloque Disney-Pixar.
¿A qué se debió esto? Tristemente, se debe a que la animación es un medio despreciado por los miembros más elitistas de la academia, y al ser una de las pocas categorías en la que todos los miembros votan, la decisión es tomada por una mayoría que no valora el medio y probablemente no ha visto todas las nominadas. Por eso, no me sorprendería que muchos votantes elijan automáticamente Pixar ya sea basado exclusivamente en su reputación, o porque fue la única que vieron en el año (lo que también ha beneficiado históricamente a Disney, y perjudicado a las extranjeras).
Sin embargo, la revolución de Into the Spider-verse, y el triunfo de cineastas veteranos como Miyazaki o Guillermo del Toro dan notas de esperanza a esta conclusión, de un futuro en el que se le dé el crédito y legitimidad que los artistas de animación merecen.
Hasta el próximo encuentro...
Navegante del Clío





Comentarios