top of page

Prisioneros

¡Bienvenidos pasajeros! En años recientes, el director canadiense Denis Villeneuve ha saltado a la fama con cintas como Arrival, Blade Runner 2049 o Dune, pero desde mi punto de vista su mejor película sigue siendo la primera que realizó en Hollywood.


Dirigiendo un guion de Aaron Guzikowski, la película fue tristemente ignorada por la crítica (sólo recibió una nominación a Mejor fotografía en los Oscares), pero fue un éxito moderado en taquilla, lo que le permitió a Villeneuve arrancar su carrera. El elenco del thriller, en el que me centraré más adelante, es uno muy completo, repleto de nombres reconocibles, entre los que destacan Hugh Jackman (Keller Dover), Jake Gyllenhaal (Detective Loki), Viola Davis (Nancy Birch), Maria Bello (Grace Dover), Terrence Howard (Franklin Birch), Paul Dano (Alex Jones), Melissa Leo (Holly Jones) y David Dastmalchian (Bob Taylor).


La historia es una cruda y cruel, pero relevante al ser lamentablemente cercana a la realidad. En un pequeño pueblo de Pennsylvania las hijas de dos parejas, los Dover (Jackman, Bello) y los Birch (Davis, Howard) son raptadas. Pese a los mejores esfuerzos del detective a cargo (Gyllenhaal), la evidencia es insuficiente, por lo que un desesperado Keller Dover decide secuestrar al principal sospechoso (Dano) y torturarlo hasta que revele la ubicación de las niñas perdidas.


Trataré de no dar más información de la historia, pues el misterio es uno que el espectador debe descubrir por sí mismo, pero debo decir que el guion hace un muy buen trabajo en balancear tres crímenes (el secuestro, un robo y un homicidio) aparentemente inconexos de tal manera que se enlacen en el clímax para llegar a una conclusión satisfactoria. La dirección de Villeneuve, opaca y descolorida, permite capturar la oscuridad de toda la situación y la actuación inmoral de los involucrados, logrando el equilibrio entre empatía, reproche y esperanza. No tiene escenas de acción, sino que las secuencias son densas y aletargadas, casi como de una película de terror, que junto con una banda sonora sutil permiten construir una atmósfera tensa que se mantiene durante toda la película (no hay ni un solo momento de ligereza una vez ocurrida la desaparición en los primeros diez minutos de la cinta).


Aunque está bien escrita y bien dirigida, lo que vuelve verdaderamente excepcional esta película son las interpretaciones. La fuerza antagónica, una vez revelada (no diré quien es), tiene dos monólogos increíblemente tensos en el clímax, y Paul Dano logra impregnarle humanidad a un personaje que, dada su condición mental, en manos de otro intérprete podría pasar por una caricatura; logrando que el espectador sienta sospecha y compasión simultáneamente. Por otra parte, Gyllenhaal evade clichés al mostrar a un detective habilidoso e interesado, cuyos fallos al resolver el crimen se deben más a debilidades del sistema y circunstanciales que a su propia incompetencia, lo que hubiera sido el lugar común en una historia semejante. Sin embargo, los que se llevan las palmas son los cuatro intérpretes de los padres de las niñas, pues cada uno refleja una de las cuatro reacciones más comunes de los que viven estas trágicas circunstancias con excepcional realismo: Bello se sume a la depresión y el abuso de narcóticos, Howard, movido por la desesperanza y la debilidad, se derrumba y convierte en fácilmente manipulable, Jackman se deja dominar por la furia y recurre a métodos sumamente reprobables, y Davis es la única que, sin perder la fe, tiene la madurez de lidiar de una manera sana con las circunstancias.


En conclusión, esta es una película difícil de ver, pero captura de una manera poderosa el dolor que sufren los familiares de desaparecidos a la vez que construye un misterio que mantendrá entretenidos a los fanáticos del género detectivesco. No puedo decir mucho más, para permitirles experimentar la historia por ustedes mismos, pero creo que el final, satisfactorio pese a ser agridulce, y las magníficas pero infravaloradas actuaciones, la consolida como hasta el momento la mejor cinta del reconocido director.





Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page