top of page

Spider-man: Turn off the dark

¡Bienvenidos pasajeros! Durante los últimos años, todas las obras que les he recomendado han sido o bien clásicos consolidados, o bien producciones de culto en círculos más limitados pero hoy, motivado por las publicaciones de esta semana, cubrimos uno de los fracasos más memorables de la historia de Broadway: el intento de llevar al hombre araña a los escenarios del teatro musical.


En YouTube podrán encontrar muchos videos que explicarán mejor que yo los múltiples problemas de producción que enfrentó la obra, incluyendo accidentes , lesiones y reemplazos de actores, pues no me quiero explayar en las tragedias, pero sí diré que pocas veces he visto señales de mal agüero tan evidentes como la muerte del productor segundos antes de firmar los contratos de la directora y los compositores, y aún hoy me cuesta creer que decidieran seguir adelante con la producción pese a las señales.


Antes de continuar debo comentar algo: la obra no tuvo proyecciones de prueba, pues los elementos técnicos no estaban listos (el teatro se tuvo que renovar por completo), por lo que la obra entró directo a preestrenos, algo extremadamente inusual en la industria. Las críticas fueron extremadamente negativas, lo que empeoró el aura de maldición alrededor de la obra, que retrasó su estreno oficial un mes más para reescribir la historia y traer un consultor para servir de contrapeso a la directora, responsable de la mayoría de las decisiones narrativas. Por lo tanto, en internet encontrarán sinopsis de dos versiones distintas de la misma obra, que aunque tienen sus similitudes, no podrían ser más diferentes. Yo tuve acceso a la segunda versión, pero estoy familiarizado con la primera, de la que solo diré que es espantosa, con un coro que arruina por completo el ritmo narrativo, uno de los trabajos más pobres de caracterización que he visto en teatro y una muerte de Norman Osborn al final del primer acto que parece un insulto a la audiencia.


La segunda versión, aún con problemas (sobre todo en la segunda mitad), se beneficia de un primer acto mucho más parecido al origen clásico del superhéroe, y lo más trágico de la narrativa es que puedo ver el potencial de una gran adaptación del hombre araña, pero los personajes de Aracné y los Seis Siniestros (que ni siquiera son los miembros originales) son grandes estorbos para el ritmo y el tono. Entiendo que el equipo creativo encontró inspiración en la afirmación que los superhéroes son un símil moderno de los mitos antiguos, pero llevaron la analogía demasiado lejos, resultando en una historia que nunca sabe bien lo quiere ser, y por lo tanto no termina de complacer a nadie.


Pero, la película es un musical, y todos esos problemas podrían perdonarse si la música fuera buena. Por desgracia, aunque me gusta el instrumental (creo que el rock ayuda al contexto de la producción), las letras son olvidables y muchas de las voces no están a la altura, casi ningún tema parece pertenecer al escenario. Siempre me gusta volver a escuchar el álbum antes de escribir, pero en este caso no pude encontrar todas. I just cant walk away, If the world should end y No More son probablemente las mejores, en parte porque Mary Jane es el personaje mejor interpretado, y en parte porque es donde las letras más se esfuerzan por integrarse a la narrativa. Sin embargo, la más grande oportunidad desperdiciada es Patrick Page, quien podría ser un buen Norman Osborn y brilla por momentos, pero que se ve encadenado por una música que no aprovecha sus talentos, incluyendo los peores números de la obra.


¿Hay algo bueno en este musical? Es la producción de Broadway más cara de la historia, y debo decir que se ve la inversión en el escenario. Pese a la producción caótica, sí hay algo que le respeto es la ambición, pues el fracaso del proyecto no se debe a la falta de pasión o imaginación. Los efectos especiales son espectaculares, los sets hermosos, y con más de veintisiete secuencias aéreas complejas, la coreografía es de las más sofisticadas que he visto. Por desgracia, nadie involucrado en el proceso tenia los pies sobre la tierra, y diseñaron una obra para la que la tecnología no estaba lista, y una historia que le queda corta a los aspectos técnicos.


Salvo por la música, donde noto una falta de compromiso por parte de Bono, creo que el resto del equipo sobre y fuera del escenario dieron todo lo que pudieron. Julie Taymor, injustamente criticada en mi opinión, claramente enloqueció durante el desarrollo de la obra y quiso transformar el material en algo que la llenara a ella sin tomar en cuenta el por qué era popular en primer lugar, pero cuando una persona creativa se sale de control, es responsabilidad de productores con experiencia moderar sus peores impulsos y ser prudentes en el financiamiento, es en ellos en los que recae la responsabilidad por el histórico fracaso, que de alguna manera se las ingenió para sobrevivir en la cultura popular.


Superhéroes y teatro musical son dos ideas que no deberían funcionar, pero pese al más tristemente célebre intento, creo que el potencial existe para hacerlo bien. Al fin y al cabo, Spiderman: Turn off the Dark no se puede llamar de otra forma que no sea fracaso, pero al menos es uno tan espectacular que no puede evitar ser memorable.






  • Año de estreno: 2011

  • Música: Bono y The Edge

  • Letras: Bono y The Edge

  • Libreto: Julie Taymor, Glen Berger y Roberto Aguirre-Sacasa (reescritura)

  • Dirección: Julie Taymor

  • Elenco original:

    • Reeve Carney (Peter Parker)

    • Jennifer Damiano (Mary Jane Watson)

    • T. V. Carpio (Aracné)

    • Patrick Page (Norman Osborn)

    • Michael Mulheren (J. Jonah Jameson)

    • Ken Marks (Tío Ben)

    • Isabel Keating (Tía May)

    • Matt Caplan (Flash Thompson)

    • Laura Beth Wells (Emily Osborn)




Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
El jorobado de Notre Dame

¡Bienvenidos pasajeros! ¿Cuando una adaptación se aleja tanto de la obra original que deja de serlo? Para muchos puristas de la...

 
 
 
Oklahoma!

¡Bienvenidos pasajeros! Para la obra de hoy vamos a hacer un experimento. Los fanáticos de esta sección sabrán que, en la medida de lo...

 
 
 
Rent

¡Bienvenidos pasajeros! Hay canciones tan buenas que trascienden el medio para el que fueron escritas, y adquieren una vida y legado...

 
 
 

Comentarios


bottom of page