top of page

Star Wars: Discípulo oscuro

¡Bienvenidos pasajeros! En la industria del entretenimiento no es inusual que, por factores externos a los creativos, muchas historias quedan inconclusas. Ese es el caso de la serie Clone Wars, tan amada por los fans de Star Wars, en el que cuarenta episodios quedaron sin producir. Afortunadamente, esta franquicia es una que históricamente ha procurado darle salida en otros medios a sus historias, y hoy cubrimos la novela que adapta el arco narrativo que más lamento no llegara a producirse.


Basada en un arco de ocho episodios escritos por Katie Lucas, la novela cierra el arco argumental de Asajj Ventress, que quedó inconcluso en la serie, colocando a la antagonista en un equipo con el jedi Quinlan Vos en una misión secreta para asesinar al conde Dooku. En ese sentido, lo primero que debo señalar del libro es que logra, a través del desarrollo de personaje, darle tensión a una trama que por las películas sabemos que está condenado al fracaso.


La novela tiene un ligero problema de ritmo y estructura, en el sentido en el que es muy fácil ubicar cuáles serían los cortes de los episodios, y en particular el último cuarto parece limitado por su origen como guion televisivo. Sin embargo, creo que hay momentos en los que la autora sí logra aprovechar el cambio de medio para profundizar en la psicología de sus dos personajes principales con monólogos internos y su interacción con la Fuerza, presentando una interesante exploración del lado oscuro, que puede llegar a ser frustrante pero no por eso menos fascinante.


Sin lugar a dudas, el mejor elemento de la novela es la relación entre sus dos protagonistas, pues son escritos con una química excelente y el libro se toma su tiempo para plantar las semillas de una relación romántica, un aspecto que a la franquicia en general se le complica, y que ha abandonado un poco en tiempos recientes. Ventress es un personaje con el que los fanáticos de Clone Wars están familiarizados, y esta novela es por mucho su mejor historia, pues parte de lo que se construyó en la serie original y permite comprender el arco completo, sorprendentemente redondo, cuya falta de conclusión fue una de mis principales críticas de la serie animada. Sin embargo, creo que el trabajo más loable de la autora es la construcción de Quinlan Vos, un jedi muy popular en la antigua continuidad (legends) pero con una sola aparición previa en canon, por lo que se debe balancear el construir un personaje nuevo en la práctica con honrar las expectativas de los fans, logrando desde mi punto de vista la tarea, pues su sentido del humor es carismático al instante, sus poderes especiales un gran recurso de trama y sus resabios morales, una importante ancla temática.


La acción dentro de la novela es efectiva, que aprovecha cambios de locación y de personajes involucrados para hacer que cada una se sostenga sola. Sin embargo, lo que no esperaba de la novela era el excelente sentido del humor, que logra acentuar la madurez y oscuridad de la trama sin arruinar el tono de la historia, sobre todo en su segunda mitad, con un último giro que no vi venir. Aunque el elemento romántico inicia con un hilarante reconocimiento de los coqueteos entre héroes y villanos de la serie original, pronto toma un cariz más sincero y la redacción llega incluso a jugar con toques eróticos, sin llegar a caer en lo explícito.


Aunque la novela toca temas familiares de Star Wars como el peligro del apego y las formas correctas de luchar, encuentra la manera de explorar esos temas de una manera crítica y novedosa. Que el consejo jedi ordene un homicidio, y se planteé la posibilidad de una ejecución sin juicio es una crítica pertinente, que se relaciona con las discusiones que hemos tenido en el mundo real sobre la condena de muerte y remite al excelente trabajo que hizo Clone Wars de continuar el trabajo de deconstrucción de las precuelas, pero sin villanizar a los jedi, pues hay argumentos válidos en sus motivaciones, bien construidas por un excelente prólogo. Aunque me hubiera gustado más discusiones entre los jedi (Anakin y Yoda me parecen especialmente subutilizados), hay suficiente para evitar que los dos protagonistas roben todo el foco: el rol de Obi-Wan como brújula moral es excelente, y el personaje de Desh, creado para esta historia es fundamental para la exploración moral. No desglosaré aquí todos los puntos de trama, pero creo que hay mucha creatividad al combinar tema con historia, por ejemplo, que parte importante de la trama sea situada en una gala en la que a Dooku se le va a otorgar un premio humanitario me parece un comentario genial a la percepción pública de los líderes políticos, y el poder de la propaganda.


Combinando duelos de sables de luz, cazarrecompensas, persecuciones espaciales y más, Discípulo oscuro recurre a todos los elementos clásicos que atrajeron a los fans a Star Wars en primer lugar, pero logra hacer importantes aportaciones nuevas al canon. Gracias a un puñado de excelentes referencias cameos, creo que el libro será disfrutado en particular por aquellos que vieron Clone Wars, pues en tono y ritmo es muy similar a la serie animada, pero el trabajo con personajes es tan bueno que creo que se sostiene por su propio peso, sin depender de la nostalgia para explorar una historia de oscuridad, amor y redención.


  • Título original: Dark disciple

  • Autora: Christie Golden

  • Año de publicación: 2015





Hasta el próximo encuentro…


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page