top of page

Variaciones sin salida

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión de la lectura recomendada quise explorar la obra de George RR Martin, pero para hacer las cosas un poco más interesantes, escogí uno de los relatos previos a Canción de Hielo y Fuego: Variaciones sin salida.


Publicado en una revista de ciencia ficción en 1982, no se publicó en español hasta 2019 (debido a la popularidad de la serie Juego de Tronos) como parte de la antología Y la muerte, su legado: Juegos de guerra. Casi de la extensión de una noveleta (72 páginas en mi edición), es uno de sus relatos más largos, pero también uno de mis favoritos fuera de su historia principal.


El protagonista de la historia es Peter Norten, un escritor fracasado y su esposa Kathy, atrapados en una relación tóxica y disfuncional. Al inicio del relato, Norten es invitado por un compañero de universidad, el multimillonario Peter Bunnish a pasar el fin de semana en su casa junto con los otros dos miembros del equipo de ajedrez universitario, también fracasados. Una vez reunidos, en un giro de ciencia ficción, Bunnish revela que ha logrado alterar el tiempo para arruinarle la vida a sus compañeros como venganza por el bullying que sufrió después de perder una partida en un torneo, y sólo podrá recuperarla el que logre vencerlo en ajedrez.


En primer lugar, debo decir que quizá uno de los elementos que más me atrajeron de la historia en primer lugar fue el ajedrez, que no sólo es el hilo conductor y la motivación del villano, sino una metáfora del tema central de la historia: la vida, al igual que el ajedrez, tiene al inicio infinitas posibilidades, que se van cerrando conforme uno toma decisiones, pero lo peor que se puede hacer es obsesionarse con una jugada o un movimiento no hecho. La lección, en un relato sorprendentemente optimista para tratarse de Martin, es que el hubiera es una fantasía que se convierte en obsesión, y la importancia de no rendirse ante la adversidad.


A pesar de no tener secuencias de acción como tal, la historia no es por eso menos exhilarante, pues el estilo de Martin brilla al narrar las tres partidas de ajedrez como si de auténticas batallas se tratara. Los personajes están bien delineados aunque solo tres reciben verdadero foco: Bunnish, un villano metódico y maquiavélico en cuyos monólogos vemos un precursor de las elaboradas intrigas que harían especial después la saga de fantasía del escritor; y por el otro Peter y Kathy. Pese a lo desagradables que son uno con el otro al principio de la historia, esta es en gran medida la sanación de una relación rota, lo que le permite al texto explorar temas como los desafíos de un matrimonio, las cargas que se imponen a una pareja y el dolor que produce en otros el derrotismo y la inseguridad. Sorprendentemente (o no tanto, dada la predilección de Martin por los personajes femeninos), Kathy termina convertida en la voz de la razón y el sufrimiento de Peter se convierte en aleccionadora para los que se ven aquejados por las mismas dudas, mientras que su arco resulta esperanzador para quienes, como él, se sientan ya perdidos.


Aunque por el párrafo anterior algunos de ustedes pueden creer que he arruinado el desenlace, tengan por seguro que el texto tiene aún un par de sorpresas por revelar, y el estilo favorece las relecturas aunque uno conozca la trama por lo que no me queda más que concluir invitándolos a acercarse a una lectura ácida, emocionante y reflexiva, que, como una partida de ajedrez, puede concluir de muchas maneras.


  • Título original: Unsound variations

  • Autor: George RR Martin

  • Año de publicación: 1982

  • Editorial: Penguin Random House (en español)




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
La travesía del viajero del alba

¡Bienvenidos pasajeros! Por problemas logísticos de la semana pasada, me resultó imposible tener listas reseñas para hoy, pero decidí adelantarles nuestra exploración de las crónicas de Narnia; con el

 
 
 
El príncipe Caspian

¡Bienvenidos pasajeros! El martes pasado iniciamos el especial de fin de año, un recorrido por una de las sagas de fantasía más famosas de la literatura del siglo XX. En esta ocasión, continuamos con

 
 
 
El león, la bruja y el ropero

¡Bienvenidos pasajeros! Durante dos de los tres años de Navegante del Clío, dediqué las últimas semanas del año ha hablar de series famosas de literatura fantástica. Como no sé si este año me tomaré l

 
 
 

Comentarios


bottom of page