top of page

Volver al futuro

¡Bienvenidos pasajeros! En esta ocasión de la película de la semana recomiendo la que en mi opinión es la mejor comedia de la historia del cine: Volver al futuro.


Estrenada en 1985, la cinta es dirigida por Robert Zemeckis, siendo el guión coescrito por él mismo con Bob Gale. El elenco principal está conformado por Michael J. Fox (Marty McFly), Christopher Lloyd (Doc Brown), Lea Thompson (Lorraine Baines), Crispin Glover (George McFly) y Thomas F. Wilson (Biff Tannen). Convirtiéndose en la película más taquillera del año y ganando el Oscr a mejor edición de sonido (nominada a tres más incluyendo guión original), el éxito fue tal que dio lugar a dos secuelas y un musical de Broadway entre otras adaptaciones, considerándose una de las cintas más influyentes de la historia del cine.


La historia es la siguiente: el adolescente Marty McFly es transportado en una máquina del tiempo inventada por su amigo Doc Brown a 1955 y por accidente impide que sus padres se conozcan. Lentamente desapareciendo de la existencia, Marty, con ayuda del Doc pasado, debe asegurarse que la pareja se vuelva a unir y volver a su tiempo antes de que él y todo su futuro sean borrados para siempre.


Creo que son cuatro las principales fortalezas de esta película, que la han vuelto tan icónica. El primero de ellos, que no se comenta comúnmente, es la banda sonora de Alan Silvestri. Este es el principal aspecto técnico meritorio de la cinta, pues el compositor logra combinar un aspecto atemporal con notas que aluden a la ciencia ficción, todo envuelto en una sinfonía de aventura juvenil, combinando de esta manera todos los aspectos temáticos de la película.


Un segundo elemento es el carisma del elenco. Michael J. Fox es el perfecto actor protagónico para esta historia, pues a pesar de tener 24 años al momento de la filmación aparenta perfecto estar a mitad de la adolescencia, no sólo física sino emocionalmente al combinar la inmadurez y rebeldía de un joven con cierto encanto y astucia que permite que empaticemos con él. Christopher Lloyd es el mejor actor cuando se trata de recrear personajes estrambóticos, con una actitud y gesticulación lunática que le permite al Doc Brown escupir largas explicaciones científicas sin que la audiencia pierda el interés. El resto del elenco principal (Thompson, Glover, Wilson) tienen la difícil tarea de interpretar a distintas versiones de sus personajes, incluyendo en distintos puntos del tiempo, y aunque el equipo de maquillaje y vestuario los ayuda mucho no se debe despreciar la capacidad actoral de los tres actores, que debieron en un solo rodaje alterar drásticamente las dinámicas con el resto del equipo.


Hacer historias de viaje en el tiempo siempre ha sido complicado, por lo que se le debe hacer mención especial a la astucia del guión. Las reglas del DeLorean son explicadas claramente desde el principio, siendo sus limitaciones un punto clave en la trama. La atención al detalle, ya sea para anticipar la historia o para hacer chistes, es grandiosa y recompensa al espectador que la ve varias veces. Escribir diálogo típico de 1985 y después de 1955 y que estos sean claramente diferenciables es complicado pero el libreto lo logra, en parte gracias a asegurarse de pasar suficiente metraje en ambos tiempos para que las diferencias en diálogo y diseño de producción resalten.


Finalmente, creo que el mayor elemento que Volver al futuro tienen a su favor es el sentido del humor, que continúa haciéndome reír a pesar de haberla visto incontables veces, y creo que se puede evaluar desde tres ángulos distintos. El primero es la ubicación: los chistes están perfectamente colocados en la historia de tal forma que contribuyan a que la narrativa sea fluida, con una presencia constante pero sin estorbar las secuencias de acción o los momentos románticos. Un segundo aspecto de la implementación del humor es el tono: en su mayor parte los actores no detienen la trama para decir ocurrencias, sino que los chistes surgen orgánicamente sobre todo de las situaciones (Marty lidiando con 1955, su conocimiento del futuro, tener la misma edad de sus padres y las diferencias en tecnología, música y ropa). Por último, creo que el último elemento que vuelve al humor uno de los mejores es las diferentes maneras en como el elenco dicen sus líneas: Christopher Lloyd y Crispin Glover son personajes totalmente exagerados, Michael J. Fox es quizá el más serio de todo el elenco por lo que sus reacciones son más cínicas, Lea Thompson le da a su personaje una tierna ingenuidad y el villano de Thomas F. Wilson es a la vez amenazante y totalmente idiota. Cada uno de estos personajes tiene una manera completamente diferente de ver la realidad y el humor muta acorde al actor que está en pantalla, lo que permita que no se sienta repetitivo sino que cada escena goza de cierta frescura.


En conclusión, Volver al futuro podría pasar por un conjunto de escenarios inverosímiles y totalmente absurdos, pero si uno se detiene a pensar en como reaccionaría uno al verse atrapado en las mismas condiciones que Marty, se daría cuenta que probablemente viviría una comedia similar, y es este realismo exagerado lo que vuelve a la película de Zemeckis uno de los grandes clásicos de la comedia.




Hasta el próximo encuentro...


Navegante del Clío

Entradas recientes

Ver todo
Scott Pilgrim

¡Bienvenidos pasajeros! En mi reseña del día de ayer, comenté que el tono de la película no me parecía el más adecuado para la trama, y es que muchas veces me cuesta conectar con la energía de Edgar W

 
 
 
Knives Out

¡Bienvenidos pasajeros! Si la semana pasada analizamos un misterio clásico, adaptación de una de las novelas más famosas del género, esta semana concluiremos el mini especial con uno de los ejemplos

 
 
 
Asesinato en el expreso de Oriente

¡Bienvenidos pasajeros! La recomendación de hoy está relacionada con la de la próxima semana. De hecho, ambas películas, que se estrenaron con dos años de diferencia, son a menudo comparadas. Como bie

 
 
 

Comentarios


bottom of page